Proyecto Preescolar -El mundo Mágico de las Frutas y los vegetales.
Proyecto de aula
El mundo Mágico de
las Frutas y los vegetales
|
||||||
Descripción:
Luego
de concluir nuestro primer proyecto,
motivamos a los niños y niñas a
seleccionar un nuevo tema para su
proyecto, se les pidió que cierren los ojos
y pensaran en algo que le
gustara mucho por unos minutos y luego dirían que habían pensado. La maestra
pregunto y los niños y niñas fueron mencionando diferentes temas, luego
votaron hasta llegar ser elegido dicho tema: Vegetales y frutas divertidas
y mágicas.
Temas:
Tema
ganador Las Frutas y los vegetales
Nombre
divertido
Los vegetales y frutas amarillas
Frutas dulces
Frutas buenas
Frutas mágicas y vegetales voladores
Las frutas voladoras
vegetales y frutas verdes Como ganador quedo vegetales y frutas mágicas, con 10 votos. Luego buscamos entre todos un nombre divertido.
Nombre divertido
ganador El mundo Mágico de las Frutas y los vegetales.
|
IV.- Competencias
Fundamentales:
Ética y ciudadana Comunicativa Pensamiento Lógico-creativo-crítico Personal y Espiritual
Competencias Especificas
|
Indicadores
|
Contenidos
|
||
Conceptos
|
Procedimientos
|
Actitudes y Valores
|
ETICA Y
CIUDADANA
-Conoce que pertenece a una comunidad local y nacional
en la que vive, identificando sus derechos y deberes y los elementos básicos
de la cultura dominicana y de otras culturas.
- Participa en acuerdos de convivencia para
relacionarse con los y las demás en los diferentes momentos y actividades que
se desarrollan en la rutina
|
* Participa en
actividades escolares donde todos y todas son incluidos sin importar el sexo.
Canta algunas de las estrofas del Himno
Nacional.
Toma la iniciativa y comunica a
los adultos y adultas sobre situaciones de maltrato o abuso a su persona o a
los y las demás. ----Comenta sobre las historias, leyendas y personajes de su
familia y comunidad.
|
-Familia:
características, costumbres y tradiciones.
- Identidad Cultural.
|
-Diferenciación
de los derechos y deberes según los roles de miembros de: familia, escuela y
comunidad.
-Participación
en diversas actividades escolares, familiares y comunitarias.
|
-Disfrute e identificación al participar de
las costumbres, actividades y tareas familiares.
- Respeto
a los símbolos Patrios
|
COMUNICATIVA
Comprende
algunos textos orales en situaciones de comunicación cotidianas familiares,
educativas, sociales y culturales
Expresan
sus emociones, pensamientos e ideas
aplicando procedimientos y técnicas de diferentes lenguajes artísticos
mediante el uso de su cuerpo, materiales e instrumentos para crear o
reproducir imágenes, sonidos, movimientos y formas.
|
Indicadores
Participa en diálogos,
formula y responde a preguntas en su lenguaje materno sobre temas de su
interés y del interés de otros y otras.
Disfruta al
escuchar, modificar o crear canciones, poemas y relatos cortos, adivinanzas y
chistes propios de su edad en diferentes momentos.
In-Interpreta imágenes o símbolos que
representan informaciones de su entorno inmediato.
-Seleccionan y combinan los colores primarios y secundarios,
utilizándolos con intencionalidad en sus producciones.
Responde
y formula preguntas sobre hechos sociales y culturales de su entorno cercano.
Identifica
imágenes, números, palabras o frases que le ayudan a la comprensión de
textos.
-Diferencia
y produce palabras que riman en sus sonidos iniciales y finales.
|
Concepto
Vocabulario
relacionado con los temas, expresiones cotidianas: afirmación negación y
preguntas.
|
Procedimiento
Comprensión
de frases y conversaciones de temas cotidianos en su lengua materna.
Integración de nuevas palabras a su vocabulario. Uso de la afirmación y la
negación en conversaciones y diálogos cotidianos.
|
Actitudes y valores
Interés
por comunicarse de manera verbal. Curiosidad por conocer significados de
palabras y frases. Disfrute al jugar con el lenguaje y participar en
conversaciones.
|
Resolución de problemas
Identifica y resuelve problemas sencillos de su
entorno inmediato proponiendo algunas alternativas.
Exploran su entorno natural y social
formulando preguntas y planteando hipótesis, buscando respuestas para
comprenderlo y contribuir a su protección.
|
Indicadores
-Identifica
situaciones que afectan a la comunidad y/o a la familia.
-Utiliza procedimientos, datos y herramientas sencillas en la búsqueda
de soluciones a problemas que se presentan.
Describen
los elementos del medio natural en fotos, libros y videos: paisajes, árboles,
mar, río.
Formulan
preguntas cada vez más complejas que les permitan interpretar su entorno
natural y social.
Identifica letras de su nombre y las asocia con los
nombres de otras personas.
|
Conceptos
Problema.
Entorno
natural y social.
|
Procedimientos:
Exploración y observación de su entorno inmediato.
Experimentación concreta. Propuesta de alternativas para la solución de
problemas sencillos.
|
Actitudes y valores:
Deseo de
aprender y comprender las situaciones y problemas que se presentan.
|
Ambiental y de salud
Conoce las posibilidades de movimiento de su cuerpo,
construyendo progresivamente su autonomía, confianza y seguridad a partir de
sus propios logros.
- Conocen, exploran y se relacionan consigo mismo y consigo misma y
las demás personas, aplicando algunos hábitos para el cuidado, alimentación e
higiene corporal, la prevención de riesgos, así como normas de seguridad.
|
Indicadores
M - Realiza
movimientos con su cuerpo de manera coordinada en el espacio parcial y total
en actividades cotidianas.
- Se desplaza en diferentes posiciones, direcciones y velocidades
mostrando autocontrol.
- Valora el ejercicio físico como actividad importante en su
crecimiento y salud
- Aceptan y muestran interés por diferentes alimentos y conversan
sobre la importancia de los mismos.
- Experimenta con su cuerpo en actividades de estiramiento, relajación
y descanso, iniciándose en su práctica espontanea.
|
Concepto
Seres vivos
Cuidado de los
seres vivos.
Recursos Naturales
Hábito de higiene. Salud.
Vacunas.
Alimentos
|
Procedimiento
Clasificación
de los seres vivos.
Exploración de la flora y la fauna de su
entorno. Cuidado de su medio ambiente.
Participación en la organización y limpieza
del entorno.
Ejercitación
de hábitos de higiene. Identificación y clasificación de diferentes tipos de
alimentos. Ejercitación de hábitos alimenticios adecuados.
|
Actitudes y valores
Valoración
del cuidado del medio ambiente.
Valoración
de hábitos para el cuidado, alimentación e higiene corporal.
Interés por colaborar en las actividades de
cuidado personal y de la salud en general.
|
Pensamiento lógico, creativo y crítico.
Perciben
la realidad cuando observan, comparan, clasifican y organizan la información
tomando en cuenta algunos atributos o características de los objetos y
situaciones concretos.
|
Indicadores
-Identifica los
números que corresponden a una cantidad con objetos concretos o sin ellos en
situaciones reales e imaginarias, relatos y textos.
-Establece
relaciones más complejas con texturas y material concreto, agrupando y
descubriendo diferencias y similitudes.- Estima y compara longitud y altura
de dos objetos y establece cuál es más largo y cuál es más corto, alto y bajo
utilizando unidades arbitrarias (huellas de pies, manos, sorbetes, clips).
Compara
en forma directa la capacidad de diferentes recipientes, utilizando unidades
arbitrarias (vasos, botellas, tazas, ollas).
|
Concepto
Características
de los objetos. Patrones. Cuerpos y figuras geométricas.
Posición y localización de objetos: cerca
lejos, dentro, fuera, abierto cerrado, delante-detrás, sobre, arriba-abajo.
Tamaño: grande, mediano, peq. Relaciones de
cantidad: mucho, poco, nada, más o menos. Números naturales. Textura: áspero-suave,
liso-rugoso, duro-blando. Longitud y altura: corto, largo/alto bajo.
Capacidad: lleno, vacío.
|
Procedimiento
Exploración
y manipulación de objetos y elementos del entorno para identificar
características. Identificación de patrones en su entorno. Construcción de
patrones usando materiales manipulativos o dibujando figuras. Comparación de
objetos y elementos a partir de sus características y atributos.
|
Actitudes y valores
Curiosidad
por explorar y descubrir elementos de su entorno.
|
Comentarios
Publicar un comentario