Planificación Por Unidad de Aprendizaje ,Fechas patrias
Ministerio de Educación
República Dominicana
Planificación
por Unidad de Aprendizaje
Nivel : Primario (1 ero. A)
Cantidad de Alumnos: 30
Tiempo Estimado: 45 días fecha inicio: 11 enero
Competencia(s)
fundamental(es):
ü
Competencia
Ética y Ciudadana, Competencia Resolución de Problemas, Competencia Ambiental y de la Salud, Competencia Comunicativa, Competencia Científica y Tecnológica Competencia Desarrollo Personal y
Espiritual, Competencia Pensamiento
Lógico, Creativo y Crítico.
Situación
de Aprendizaje: Mi
identidad, Mi País y Sus fechas Patrias
Los niños y
niñas de Primer grado desarrollen progresivamente el sentimiento de identidad
propia, conozcan su país, valoren su cultura, se integren a las actividades
patrias y festividades nacionales. Para lograr los aprendizajes utilizaremos
un calendario de actividades patrias, para mantenernos informados
utilizaremos la noticia diaria de los periódicos. Las actividades las
realizaremos con ayuda de nuestros familiares cercanos (padres, abuelos) y
algunos miembros de la comunidad. Lo aprendido lo estaremos publicando en el
mural del aula y en la escuela.
Área(s)
Curricular (es):
Estrategia
de Enseñanza y Aprendizaje
Ø
Recuperación
de Saberes Previos
Ø
Socialización
Centrada en Actividades Grupales
Ø
Sociodrama
o Dramatización
Ø
Expositiva
de conocimientos
Ø
Descubrimiento
e indagación
Ø
Inserción
en el entorno
Ø
El
debate
Conceptos:
·
Nuestro país ,
nombre, Característica
·
Nuestros Símbolos
Patrios, respeto y valoración
·
Narración de
cuentos, leyendas sobre los héroes de nuestra patria
·
Nuestro Himno
Nacional
·
Diferenciación de
los números de los nombres de los días de la semana y de los meses del año
·
Utilización de la estructura del calendario
para comprender su información
·
El calendario: función, silueta y estructura
(día, mes, año)
·
Tamaño de las
letras
·
Nombres Propios y
comunes
·
Distinción entre
números y palabras
·
Vocabulario
·
Orientación
Temporal, Pasado, Presente, Futuro, Ayer, hoy y Mañana. Antes y Después
·
Espacio Social:
Calles , Carreteras , Parques , Patios, Jardines
·
Deberes y responsabilidad
en la Familia , Escuela y Comunidad
·
Los Seres Vivos y
su Entorno
·
Materia y sus
propiedades, Suelo, Agua y Aire.
·
Cuentos, Libros,
Revistas, Periódicos, videos, cuadernos, lápiz, papel construcción
·
Escucha con atención de los meses del año y
los días de la semana para localizarlos en el calendario
·
La noticia:
función y estructura (titular, cuerpo de la noticia, foto, pie de foto
·
Establecimiento
de la intención comunicativa de la noticia
·
Selección del
suceso sobre el que informará en la noticia
·
Establecimiento
de un propósito para la lectura de la noticia
·
Anticipación del
contenido de la noticia a partir del titular, las fotos y otras marcas
·
Producción Oral:
Lectura en voz
alta de noticias con la entonación adecuada
Pronunciación
clara de las palabras y oraciones de las noticias que lee
Producción
Escrita.
Aplicación de los criterios de linealidad (de
izquierda a derecha), direccionalidad (de arriba- abajo), disposición del escrito sobre el papel, separación de
palabras y oraciones y el lugar de las letras sobre el renglón.
- Utilización
de la puntuación (coma y punto) para segmentar y organizar el escrito.
- Utilización
de la letra mayúscula al inicio de las oraciones.
- Cuidado de la
presentación, orden y limpieza en la elaboración de su noticia.
Área
Lengua Española
Competencia(s) específica(s): Utiliza el calendario para localizar fechas que
escucha del docente o de sus compañeros para relacionarla con su vida y su
cultura.
Contenidos
Conceptos: El calendario: función, silueta y estructura (día,
mes, año). - Distinción de palabras y
números.
Procedimientos Escucha con atención de los meses del año y los
días de la semana para localizarlos en el calendario. - Se apoya en la función, silueta y
estructura del calendario (día, mes, año) para la comprensión de su
contenido. - Diferenciación de palabras y números en el calendario. - Diferenciación de los días festivos y los
laborables. - Localización en el
calendario del día y mes de fechas que escucha del docente o de sus
compañeros.
Hacia
la adquisición de la lengua escrita Conciencia fonológica - Identificación de sonidos finales iguales a
los de los nombres de los días de la semana y de los meses del año. - Identificación de las vocales y consonantes
de los nombres de los días de la semana y de los meses del año. - Descomposición en sílabas de los nombres de
los días de la semana y de los meses del año. - Actitudes y valores - Valoración de la utilidad social y cultural
del calendario. - Interés y curiosidad
por identificar datos que puede encontrar en el calendario.
|
Indicadores de Logros
Responde preguntas orales
(literales e inferenciales) sobre la información que puede encontrar en el
calendario.
- Señala, con interés, en el calendario las
fechas que el docente le indica.
|
Recursos
calendario
Libros
Videos
Cuadernos
Lápices de
colores
Papel Construcción
Hojas en
Blanco
Maestra
Niños
Niñas
|
Competencia(s)
Específicas: Expresa oralmente la
información que aparece en el calendario para relacionarla con su vida y su
cultura.
Contenidos
Conceptos: El calendario: función, silueta y estructura (día,
mes, año).- Distinción de palabras y
números.
Procedimientos
-
Identificación de la función, la silueta y la estructura del
calendario para comprenderlo.
-
Identificación y pronunciación de los días de la semana y los meses
del año en que va a la escuela.
-
Identificación y pronunciación del día y el mes de su cumpleaños y
otras fechas significativas.
Actitudes y valores -
Valoración
de la utilidad social y cultural del calendario.
- Interés por
identificar de los datos que puede encontrar en el calendario.
|
Indicadores de Logros
Identifica fechas específicas en
el calendario y explica las razones de su elección al producirlas oralmente.
- Se interesa por dar a conocer fechas
significativas relacionadas con su vida y su cultura.
|
Recursos
Libros
Laminas
Videos
Cuardernos
Lápices de
colores
Papel Construcción
Hojas en
Blanco
Maestra
Niños
Niñas
|
Competencia(s) Específica(s): Produce
noticias escritas sencillas para informar lo que sucede en su entorno.
Contenidos
Conceptos: - La noticia: función y estructura (titular, cuerpo de
la noticia, foto, pie de foto). -
Preguntas que deben responderse en la noticia: qué ocurrió, a quién le
ocurrió, dónde ocurrió y cuándo ocurrió
Procedimientos
Establecimiento
de la intención comunicativa de su noticia. -
Selección del suceso sobre el que informará en la noticia. - Organización de sus ideas para escribir la
noticia tomando en cuenta la intención, su función, estructura y preguntas
que debe responder (qué ocurrió, a quién le ocurrió, dónde ocurrió, cuándo
ocurrió y cómo ocurrió). - Utilización
del vocabulario adecuado a la intención comunicativa y a sus interlocutores.
- Escritura del primer borrador de su
noticia. - Revisión y corrección de su
noticia con ayuda del docente y de los
compañeros. - Edición y publicación de
su noticia.
Actitudes
y valores -
Interés por
lo que sucede en su entorno y por contarlo a través de noticias. - Valoración de la importancia de contar
objetivamente noticias para informar a otros sobre sucesos ocurridos en su
entorno. - Interés por escribir
noticias sobre sucesos de su entorno
|
Indicadores de Logros
- Escribe una
noticia, tomando en cuenta su función, estructura y las preguntas que deben
responderse en la noticia: qué ocurrió, a quién le ocurrió, dónde ocurrió,
cuándo ocurrió y cómo ocurrió.
- Escribe noticias
respetando las convenciones de la escritura: linealidad, direccionalidad,
disposición del escrito sobre el papel, separación de palabras y de oraciones
y el lugar de las letras sobre el renglón.
- Escribe, por lo
menos, un borrador y lo corrige.
- Incluye en las
noticias que escribe temáticas relacionadas con su contexto social.
|
Recursos
periódicos
Libros
Videos
Cuadernos
Lápices de
colores
Papel
Construcción
Hojas en
Blanco
Maestra
Niños
Niñas
Pegamento
|
Área de
Matemática
Competencia(s) Específica(s): Conoce y utiliza el calendario y el reloj para
determinar diferentes medidas de tiempo.
Contenidos
Conceptos Tiempo. - Estimación del tiempo. - Comparación de valores relativos de tiempo
(día, semana y mes) - Uso del
calendario. - Lectura de tiempo en
relojes digitales - Secuencia de
hechos de acuerdo al tiempo
Procedimientos
Distinción
de los diferentes días que conforman una semana utilizando el calendario.
- Investigación en el calendario de la
cantidad de días y semanas de un determinado mes. - Establecimiento de secuencia de
actividades, referentes a momentos determinados como antes y después. - Identificación del período de tiempo
correspondiente a un día, tomando como referencia actividades cotidianas del
día y la noche. - Reconocimiento de
los meses del año y cómo está formado un calendario. - Establecimiento de relaciones referentes a
las actividades cotidianas y el tiempo. -
Descubrimiento en el calendario de su fecha de nacimiento y la de sus
compañeros y compañeras. - Lectura de
la hora en relojes digitales y celulares, cuando haya disponible. - Estimación del tiempo que tarda en recorrer
la distancia de su casa al centro educativo. - Interpretación de su horario de clases
(agenda escolar). - Comparación de
períodos de tiempo, por ejemplo, el tiempo dedicado a las clases y el tiempo
dedicado al recreo. - Interpretación
de un calendario en un celular o computadora donde haya disponibilidad.
Actitudes y valores -
Valoración de la puntualidad en las diferentes
actividades en que participa. -
Respeto del tiempo de los y las demás. - Aprovechamiento del tiempo en las actividades
cotidianas. - Disfrute al ubicar
fechas en el calendario. - Disfrute al
estimar períodos de tiempo cortos. -
Actitud positiva frente a sí mismo, sí misma y sus capacidades. - Flexibilidad y creatividad en la búsqueda
de soluciones a problemas. - Actitud
de escucha y respeto por los y las demás. -
Actitud de esfuerzo y perseverancia. -
Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos.
|
Indicadores de Logros
Ordena dibujos de secuencias de actividades que realiza en
relación con el tiempo. - Identifica
la duración de periodos de tiempo: días, semanas, meses. - Nombra los días de la semana. - Utiliza el calendario para la programación
de actividades familiares y escolares (cumpleaños, efemérides patrias,
fiestas religiosas, entre otros). -
Emplea en su conversación cotidiana conceptos relacionados con el
tiempo: antes, ahora, después, hoy, mañana, ayer. - Identifica fechas en el calendario: el de
su cumpleaños, el día que termina el año escolar, fiestas patrias y otros
días importantes. - Lee la hora en
punto en relojes digitales y manecillas. -
Valora identificar su cumpleaños y el de sus compañeros en el
calendario. - Comenta sobre la
utilidad del calendario para organizar sus actividades.
- Valora la
utilización de un horario (agenda escolar) para organizar su tiempo de
clases. - Utiliza herramientas
tecnológicas para interpretar un calendario cuando haya disponibilidad.
|
Recursos
Reloj
Libros
Videos
Cuadernos
Lápices
de colores
Papel
Construcción
Hojas
en Blanco, Papelografo
Maestra
Niños
Niñas
Pegamento
Objetos
del aula
Bloques
Rompecabezas
|
Área Ciencias Sociales
Competencia(s) Específica(s): Ubica su comunidad en el territorio nacional.
Contenidos
Conceptos: - Orientación temporal: Pasado, presente, futuro. Ayer, hoy y mañana. Antes y
después. - Espacio natural:
paisaje, relieve, árboles, mar, ríos y
lagos. - Espacio social: calles, carreteras, parques, patios,
jardines.
Procedimientos
- Descripción oral de las actividades que realiza
durante el día, la tarde y la noche. - Reconocimiento y verbalización de
acciones pasadas (ayer), presente (hoy) y que va a realizar en el futuro
(mañana). - Representación gráfica de líneas de tiempo sencillas secuenciando
pasado, presente. - Exploración y descripción de los espacios
naturales/sociales que le rodean. -
Observación y dibujo del mapa de la isla de Santo Domingo. - Identificación
de República Dominicana y Haití en la isla de Santo Domingo. - Identificación
y ubicación de su comunidad (pueblo o ciudad)
en el mapa de República Dominicana.
Actitudes y valores - Valoración de la diversidad de actividades
y ocupaciones que realizan las personas que se encuentran en los espacios
sociales de su comunidad. - Valoración
y respeto de los diferentes ambientes naturales/ sociales en los que se
desenvuelve. - Interés por la
protección de los elementos del ambiente natural /social.
|
Indicadores de Logros
- Representa en secuencia cronológica eventos de su
vida y de su entorno social.
- Expresa
oralmente las acciones que realiza en distintos momentos. Expresa oralmente las actividades que
realizan los integrantes de su familia y de las personas que se encuentran en
los espacios sociales de su comunidad.
-
Distingue entre tiempo pasado, presente y futuro al identificar actividades
realizadas ayer, hoy y mañana.
-
Identifica acciones realizadas antes, durante
o después de un determinado evento o situación.
-
Identifica, a través de diversas fuentes, elementos del medio natural:
paisaje, árboles, mar, río, relieve
- Identifica la isla de Santo Domingo en un mapa del
Caribe. Identifica la República Dominicana y
a Haití en el mapa de la Isla de Santo Domingo.
- Representa gráficamente su comunidad (pueblo o ciudad) en el mapa
de República Dominicana
|
Recursos
Cuentos
Libros
Videos
Cuadernos
Lápices
de colores
Papel
Construcción
Hojas
en Blanco, Papelografo
Maestra
Niños
Niñas
Pegamento
Objetos
del aula
Bloques
Rompecabezas
|
Área Ciencias de la Naturaleza (Ciencias de la
Vida)
Competencia(s) Específica(s): Ciencias
de la Tierra y el Universo
Contenidos
Conceptos: Explora propiedades y
características del planeta Tierra y el espacio. - Identifica elementos que
componen el planeta Tierra, el espacio
y los relaciona
Procedimientos
- Luz, sombra y su asociación con la Luna, las
estrellas y Sol. - Frio y calor. - El planeta: tierra, agua y aire (suelo, vientos, lluvia, ríos,
mares, lagos, nubes, huracanes). - La luz y los ojos; su relación con la vista.
- Eventos de fenómenos naturales. - El cielo de día y de noche. - Recursos
sugeridos para verificar las características de la luz (bombillo, espejos,
fuentes, sombra) - Percepción de la Luna, el Sol y las estrellas a partir de
sus observaciones, y las dibuja.
Actitudes y valores Manifiesta y
se motiva a: la curiosidad, la objetividad, creatividad, comunicación de sus
ideas, seguimiento de procedimientos, el trabajo individual y colaborativo,
cuidado a su salud y medio ambiente, respeto a las ideas y diferencias de los
demás, y la utilización sostenible de los recursos que dispone.
|
Indicadores de Logros
Componentes el planeta Tierra (agua, aire y suelo),
y algunos eventos de fenómenos naturales comunes en su región. - Reconoce el
Sol, la Luna y las estrellas, y los relaciona con el día y la noche. -
Comunica sus ideas de forma oral, por dibujos o modelos de sus observaciones
de fenómenos naturales, del Sol, Luna y estrellas.
|
Recursos
Libros
Videos
Cuadernos
Lápices de
colores
Papel Construcción
Hojas en
Blanco
Maestra
Niños/Niñas
Carteles
Maquetas
Impresiones
Cartulina
|
Área Educación Artística
Competencia(s) Específica(s): Se expresa
artísticamente utilizando su cuerpo, su voz, imágenes y sonoridades comunicando
ideas, sentimientos y emociones producto de la percepción de sí mismo y de su
entorno.
Contenidos
Conceptos: - Cuerpo y movimiento:
- Expresión corporal- gestual. - Juego
de roles. - Percepción auditiva. - Auto- representación con imágenes y
objetos
Procedimientos
Realización de juegos de roles, utilizando
expresiones faciales, gestos corporales
y su relación con distintos estados de ánimo.
- Exploración de sonidos vocales, corporales y del
entorno. - Identificación de imágenes y situaciones presentes en cuentos, canciones,
películas, espectáculos diversos y objetos
representándolas creativamente
Actitudes y valores
- Auto- valoración
de sus capacidades cognitivas y sensoriales. - Expresión libre de las
ideas, sentimientos y emociones. - Fortalecimiento de la autoestima y de la
identidad personal y social.
|
Indicadores de Logros
- Realización de juegos de roles, utilizando
expresiones faciales, gestos corporales
y su relación con distintos estados de ánimo.
- Exploración de sonidos vocales, corporales y del
entorno. - Identificación de imágenes y situaciones presentes en cuentos,
canciones, películas, espectáculos diversos y objetos representándolas creativamente.
.
|
Recursos
Cuentos
Libros
Videos
Cuadernos
Lápices de
colores
Papel
Construcción
Hojas en Blanco
Maestra
Niños/Niñas
Carteles
Maquetas
Impresiones
Cartulina
|
Área Formación
Integral, Humana y Religiosa
Competencia(s) Específica(s) Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura
a la trascendencia
Contenidos
Conceptos:
Dios es creador, todo lo hizo bueno.
- La
naturaleza es creación de Dios.
-
Somos parte de la naturaleza.
Procedimientos -
Identificación de las
cosas presentes en su entorno natural
creadas por Dios. - Escucha atenta y
socialización de textos bíblicos y otros textos sobre la creación (G.1,31 y
G.21,20-24). - Reconstrucción del
relato de la creación a través de imágenes e ilustraciones. - Distinción de las cosas creadas por Dios y
las hechas por las personas atreves de
observación de láminas, lectura de cuentos, de relatos bíblicos y otros textos. - Dibujo de elementos de la naturaleza que
exigen respeto y protección. - Interpretación
de canciones sobre la creación. -
Participación en equipos de trabajo para realizar acciones de cuidado
de la creación. - Explicación oral
sobre el cuidado y respeto de la naturaleza por ser parte de ella. - Actitudes y valores Admiración
y gratitud a Dios por todo lo bueno
que recibe de la naturaleza. -
Felicidad por ser parte de la naturaleza. - Actitud de silencio para dialogar con Dios
y darle gracias por ser Creador. -
Expresión de alegría al
contemplar en la naturaleza la
presencia amorosa y bondadosa de Dios.
|
Indicadores de Logros
Cuida
la naturaleza como creación bondadosa de Dios.
- Da razón de que los animales, las plantas y
el medio ambiente necesitan cuidado y protección porque son obras del amor de
Dios Creador.
- Distingue las cosas creadas por Dios de las
hechas por las personas.
- Respeta la naturaleza y se siente parte de
ella.
- Disfruta de la naturaleza de forma amigable
y con sentido solidario.
- Se involucra y colabora en actividades para
cuidar la naturaleza creada por Dios.
- Da gracias a Dios por el regalo de la
creación con gestos, palabras, dibujos y canciones.
- Organiza y
participa con entusiasmo en las actividades del aula.
|
Recursos
Cuentos
Libros
Videos
Cuadernos
Lápices de
colores
Papel
Construcción
Hojas en
Blanco
Maestra
Niños/Niñas
Carteles
Maquetas
Impresiones
Cartulina
|
Actividades
Ø Nuestro país , nombre, Característica
Ø Conversan sobre la Dominicanidad, sentimientos de Identidad,
Ø Escuchan cuentos sencillos, leyendas
de los héroes
Ø Observar el mapa de nuestro país ,
colorear
Ø Observar láminas de Los padres de la patria
Ø Ordenan palabras
Ø Cantar canciones y recitar poesía a la patria
Ø Utilizan vocabularios relacionado a
los cuentos
Ø Recortan y pegan los símbolos patrios
Ø Establecimiento de un propósito para
la búsqueda de información en el calendario
Ø Diferenciación de los números de los nombres
de los días de la semana y de los meses del año.
Ø Utilización de la estructura del
calendario para comprender su información.
Ø Identificación y pronunciación del día y el
mes de su cumpleaños y otras fechas significativas.
Ø Organizan las acciones del calendario
Ø Realizan un cuento
Ø Describen posición de objetos, delante,
detrás, fuera, dentro.
Ø Ubican diferentes espacios (Derecha ,
Izquierda)
Ø Idéntica una Noticia
Ø Establecimiento de la intención
comunicativa de su noticia.
Ø Selección del suceso sobre el que informará en
la noticia.
Ø Organización de sus ideas para escribir la
noticia
Ø Diferenciación de los nombres de los meses del
año largos y de los nombres cortos.
Ø Agrupación de los nombres de los días de la
semana que inician con el mismo sonido.
Ø Utilización de la letra mayúscula al
inicio de las oraciones.
Ø Cuidado
de la presentación, orden y limpieza en la elaboración de su noticia.
Ø Describen oral las actividades que realiza durante el día, la
tarde y la noche
Ø Reconocen y verbalización de acciones pasadas
(ayer), presente (hoy) y que va a realizar en el futuro (mañana).
Ø Representan gráfica de líneas de
tiempo sencillas secuenciando pasado, presente
Ø Exploran y describen los espacios naturales/sociales que le rodean
Ø Identifican Características externas
básicas del ser humano, animales y plantas.
Ø Reconocen los sentidos, órganos asociados y sus
funciones.
Ø Distinción de los diferentes días que
conforman una semana utilizando el calendario.
Ø Investigación en el calendario de la cantidad
de días y semanas de un determinado mes.
Ø Establecimiento de secuencia de actividades,
referentes a momentos determinados como antes y después.
Ø Identificación del período de tiempo
correspondiente a un día, tomando como referencia actividades cotidianas del
día y la noche.
Ø Reconocimiento de los meses del año y
cómo está formado un calendario.
Ø Establecimiento de relaciones referentes a las
actividades cotidianas y el tiempo.
Ø Descubrimiento en el calendario de su fecha
de nacimiento y la de sus compañeros y compañeras.
Ø Investigan sobre la diversidad y características de las
plantas y animales de su entorno
Ø Lee la hora en punto en relojes digitales y
manecillas.
Ø Valor de posición: unidad y decena.
Ø -
Descomposición de números.
Ø Números ordinales hasta el décimo (10o).
Ø Valora identificar su cumpleaños y el de sus
compañeros en el calendario. –
Ø Comenta sobre la utilidad del calendario para
organizar sus actividades.
Ø Valora la utilización de un horario (agenda
escolar) para organizar su tiempo de clases.
Ø Conversan sobre hábitos que
contribuyan a su salud, higiene y respeto de su cuerpo
Ø Identifican enfermedades y medidas de
prevención y protección.
Ø Realizan de juegos de roles
Ø Utilizan expresiones faciales
Ø Realizan gestos corporales y su relación con distintos estados de ánimo
Ø Observan e identifican en láminas de seres
vivos.
Ø Descubren situaciones que reflejan que la vida es regalo de Dios para todas las
personas.
Ø Recortan, pegan y agrupan láminas
según sus cualidades. –
Ø Identifican de otros regalos de Dios tales
como sus hermanos, hermanas, familiares y entorno natural. -
Ø Dibujan y describen de los diferentes regalos que ha recibido.
Ø Dibujan y descripción de papá, mamá u
otro familiar.
Ø Construyen oralmente las cualidades de papá, mamá, y familiares
cercanos.
Ø Escuchan atenta/os textos bíblicos leídos por la docente
referidos a Dios dueño de la vida (Gn.2,7)
.
Evaluación:
-Observación constante Durante el Proceso
-Participación
-Producción tanto oral como escrita
Trabajos realizados
ok
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminar