Entradas

Mostrando entradas de enero 24, 2016

Símbolos Nacionales de la biodiversidad

Ave nacional Cigua palmera Árbol nacional Caoba Flor nacional Pereskia o «rosa» de Bayahibe La República Dominicana, al igual que muchos otros países, tiene, además de los símbolos patrios que recuerdan y representan la nacionalidad: la bandera y el escudo, otros tres símbolos que representan la biodiversidad del país. Estos símbolos nos recuerdan la necesidad de conocer y proteger la biodiversidad de nuestro país, nuestra isla y de nuestro planeta. Los tres símbolos de nuestra biodiversidad son: 1.     Ave nacional . Nuestra ave nacional es la cigua (o cigua) palmera,  Dulus dominicus , especie que solamente se encuentra en la isla. Fue declarada como tal por el  Decreto 31  de 1987. 2.     Árbol nacional . La caoba,  Swietenia mahagoni , es una especie nativa que ha sido declarada como árbol nacional por la  Ley 146   146 de 201...

República Dominicana Características Generales

  REPÚBLICA  DOMINICANA El nombre de República Dominicana a un reconocimiento a la Orden Religiosa de los padres Dominicos por su contribución a la defensa de los derechos humanos de los indígenas y al desarrollo de la educación y la Cultura Letrada en el país, desde la llegada de los europeos. Explicó que los Dominicos contribuyeron a introducir desde las Primeras Letras  hasta la creación formal de la primera Universidad del continente en 1538, la hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Señaló que Duarte y los Trinitarios utilizaron el nombre de dominicana para reconocer a la Orden de los Dominicos. IDIOMA El español es el idioma oficial, aunque también se habla el inglés y un dialecto del francés cerca de la frontera con Haití. RELIGIÓN La gran mayoría de la población practica la religión Católica Romana, un porciento menor es protestante y un 1% de la población son espiritistas CARACTERÍSTICAS   GEOGRÁFICAS El territorio es fértil...