Planificación por unidad de Aprendizaje Artística
Planificación
por Unidad de Aprendizaje
Profesora :
Nivel :
Primer Ciclo
Cantidad de Alumnos: 35
Fecha: Septiembre –Octubre 2017
Competencia(s)
fundamental(es):
ü Competencia Ética y Ciudadana,
Competencia Resolución de Problemas,
Competencia Ambiental y de la Salud,
Competencia Comunicativa,
Competencia Científica y
Tecnológica Competencia Desarrollo Personal y Espiritual, Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y
Crítico.
Situación
de Aprendizaje: Mi
Cuerpo, Imágenes y su
Movimiento
Las niñas y los niños de primer ciclo muestran interés por explorar,
descubrir su cuerpo y su movimiento, comunicando ideas, sentimientos
y emociones. Decodifica
mensajes comunicándolos a partir de imágenes fijas y en movimiento. Identificar la velocidad y el espacio para trasladarse, los
niveles bajo, medio, alto. Sus direcciones arriba, abajo, derecha e
izquierda. Para lograr los aprendizajes exploraremos nuestro entorno
natural, utilizaremos nuestro entorno escolar, con nuestros compañeros/as. Lo
aprendido lo estaremos publicando en el mural del aula, atreves de obras y ensayos.
Oraciones
Nucleares
ü
La participación de todos /as
ü
Los integrantes de la Familia
ü
Los Niños y niñas realizan actividades
usando su cuerpo
ü
Realizan movimientos subiendo y bajando
ü
Identifican Derecha e Izquierda
ü
Expresan Mensaje Por medio de textos
ü
Dibujan su cuerpo en movimiento
ü
Las Actividades cotidianas y el tiempo(Medición)
ü
Las diferentes formas de Expresarse
ü
Los compañeros/as de la Escuela
ü
La publicación de las emociones
ü
Las
imágenes
fijas y en movimiento
ü
Red Conceptual (esta pendiente)
Área(s)
Curricular (es):
Estrategia
de Enseñanza y Aprendizaje
Ø Recuperación de Saberes Previos
Ø Socialización Centrada en
Actividades Grupales
Ø Socio- drama o Dramatización
Ø Expositiva de conocimientos
Ø Descubrimiento e indagación
Ø Inserción en el entorno
Ø El debate
Conceptos:
·
Mi
Cuerpo
·
El
movimiento
·
Gestos
corporales
·
Tiempo
(Velocidad , Continuidad y energía)
·
El
Espacio
·
Niveles
Bajo , Medio y Alto
·
Direcciones
(Arriba /abajo , Derecha e izquierda, Amplitudes
·
Función
técnica y comunicativa
·
Cualidades
del ritmo y el sonido
·
La voz
, cantar o hablar
·
Los
estados de animo
·
Comunica
ideas y vivencias con imágenes
Área Educación Artística (1ero)
Competencia(s)
Específica(s): Crea pequeñas secuencias de
movimiento y sonido (vocal o de ejecución instrumental) representando objetos,
ideas y situaciones de su entorno natural y cultural, comunicándose
creativamente.
Contenidos
Conceptuales:
* Movimiento rítmico corporal.
* Cualidades del sonido: timbre e
intensidad.
* Imágenes visuales fijas y en
movimiento.
*Nociones espaciales arriba
–abajo, delante -detrás
|
Procedimentales
Representaciones
rítmicas corporales a partir de textos, imágenes y sonoridades. Producción de sonidos con diferentes
timbres e intensidad o volumen. - Decodificación de mensajes a partir de
imágenes visuales fijas (fotografía, historietas, gráficas) y en movimiento
(video, animación, película). - Construcción de un mensaje utilizando
imágenes fijas y en movimiento con recursos disponibles (gráficos y/o
tecnológicos). - Construcción de instrumentos de percusión menor
|
Actitudinales
- Aprecio por las posibilidades expresivas de
su cuerpo. - Libertad de expresar sus emociones y sentimientos a través del
arte. - Sensibilidad auditiva. - Pensamiento crítico y creativo al discernir
mensajes y comunicarlos.
|
Área Educación Artística (2do)
Competencia(s)
Específica(s): Crea y se expresa de manera
consciente, interactuando en diversos espacios físicos y virtuales,
individuales y colectivos
Contenidos:
Conceptuales:
- Teatro de títeres.
- Elementos del ritmo: pulso y acento.
- Representación gráfica de espacios:
interiores, exteriores y virtuales.
|
Procedimentales
Elaboración
y manipulación de títeres (con materiales de fácil acceso). - Exploración del
ritmo en el cuerpo, la naturaleza, el habla y la música. - Utilización del
cuerpo para la reproducción o creación de patrones rítmicos, sonoros o de movimientos.
- Reconocimiento de elementos en espacios interiores, exteriores y virtuales,
representándolos a través de distintas técnicas como el dibujo, pintura y
modelado, descripción.
|
Actitudinales
- Valoración y respeto de
su cuerpo y su voz. - Interés cognitivo por el ritmo propio de su cuerpo, la
naturaleza, el lenguaje hablado y la música. - Conciencia del uso racional
del espacio individual y colectivo.
|
Área Educación Artística (3ero)
Competencia(s)
Específica(s): Aplica soluciones creativas al
reciclar materiales, dándoles un nuevo uso y sentido.
Contenidos
Conceptuales:
|
Procedimentales
Representación
de movimientos corporales creando imágenes con sentido. - Creación y
escenificación de obras breves, inspiradas en relatos de su entorno y sucesos
históricos. - Juegos y ejercicios de vocalización y dicción. - Exploración de
sonidos de diferente duración y altura. - Uso del reciclaje en la solución de
necesidades expresivas (arte- objetos, accesorios, murales, entre otros).
|
Actitudinales
- Disfrute de las posibilidades expresivas del
cuerpo y la voz
- Valoración de la capacidad de percepción de sonoridades.
- Conciencia
ambiental en la creación artística.
|
Actividades
Ø Valoran su cuerpo
Ø Muevo mi cuerpo, en diferentes direcciones
Ø Conversan sobre hábitos que contribuyan a su salud, higiene
y respeto de su cuerpo
Ø Gestos corporales
Ø Identifican enfermedades y medidas de prevención y
protección.
Ø Realizan de juegos de roles
Ø Utilizan expresiones faciales, estados de animo
Ø Realizan gestos
corporales y su relación con distintos
estados de ánimo
Ø Dibujan y descripción de papá, mamá u otro familiar.
Ø Construyen oralmente
las cualidades de papá, mamá, y familiares cercanos.
Ø Identifican Direcciones (Arriba /abajo ,
Derecha e izquierda, Amplitudes
Ø Dibujan y Comunica ideas y vivencias con imágenes
Ø Representamos creativamente, cuentos, cantos, poesías. Entre
otros
Ø Reconocimiento de elementos en
espacios interiores, exteriores y virtuales, representándolos a través de
distintas técnicas como el dibujo, pintura y modelado
Ø Reconocer las posibilidades de
movimientos y gestos corporales como recursos para expresar y comunicar
diferentes estados de ánimo.
Ø Reconocer el títere de guante o guiñol, comprendiendo
su función técnica y comunicativa.
Ø Identificar cualidades del ritmo y el sonido, expresando
opiniones sobre los elementos de velocidad, pulso y acento.
Ø Reconocer diferentes posibilidades de la voz como medio
de comunicación artística al hablar o al cantar.
Ø Identificar imágenes en diferentes dispositivos,
comprendiendo sus funciones técnicas y comunicativas.
Ø Reconocer la tridimensionalidad y bidimensional
explicando su significado y su utilidad en objetos y producciones artísticas.
Ø Clasificar colores primarios, secundarios y
complementarios al apreciar obras artísticas y su entorno.
Ø Comunicar ideas y diferentes estados de ánimo al
realizar secuencias de movimientos y gestos corporales
Ø adecuados al contexto temporal y
Ø Espacial. –
Ø Usa su voz con buena articulación y
dicción al hablar o cantar. –
Ø Comunica situaciones, ideas y
vivencias con imágenes fijas, considerando elementos formales y técnicos
Ø Reconoce
el ritmo de diversos movimientos corporales.
Ø -
Clásica los sonidos según su timbre (vocal o instrumental), intensidad o
volumen (fuertes y suaves) y tono o altura (agudos y graves).
Ø -
Comprende la diversidad de imágenes (fijas y en movimiento).
Ø Reconoce
el cuerpo como instrumento fundamental de la expresión teatral y de la danza.
Ø - Enumera los órganos fundamentales que
permiten la emisión de la voz.
Ø - Reconoce el conflicto dramático en textos y
representaciones escénicas.
Ø -
Percibe sonidos de diferente duración y altura o tono, clasificándolos en
largos y breves o en graves (bajos) y agudos (altos).
Ø -
Relaciona la idea de reciclaje como medio de expresión artística.
Ø -
Ejecuta movimientos corporales rítmicos a partir de textos y música vocal e
instrumental.
Ø - Representa escenas inspiradas en textos
diversos.
.Evaluación:
Evaluación y autoevaluación
Observación constante Durante el Proceso
Participación
Producción tanto oral como escrita
Trabajos realizados
Comentarios
Publicar un comentario