El Mestizaje Dominicano y Herencia que dejaron los Africanos , Españoles e Indígenas a la República Dominicana
El Mestizaje Dominicano
La cultura Dominicana
es el producto de la mezcla étnica y cultural iniciada en el siglo XVI con la llegada de los españoles y africanos, a
la que se incorporó la herencia indígena. Este proceso de sincretismo se desarrolló a través de varios siglos y su resultado es
una cultura criolla con características locales, a la que han contribuido los inmigrantes llegados
al país en épocas posteriores.
Herencia de los Españoles:
El aporte español fue
la base de la cultura dominicana. Los españoles no trajeron su lengua, sus instituciones, sus formas arquitectónicas y
sus estructuras sociales, jurídicas y económicas, así como sus diversiones,
costumbres y sus creencias populares. Con ellos llego la religión
católica, que se práctica en la actualidad por la mayoría de los
dominicanos y manifestada en diversos
cultos populares.
Herencia de los indígenas
De los indígenas
heredamos en la alimentación la
confección del casabe, la bebida llamada Mabí
y el cultivo de la yuca entre
otros. Los sistemas de cultivo y pesca.
Heredamos también los
nombres de ríos como: Yuna, Haina, Yaque Niazo, Chavon, Ozama, Camú, Jimenoa, entre otros.
Nombres de los
pueblos: Neiba, Bonao, ocoa, Mao,Azua,Jarabacoa, magua,yabon,guayubin, Ozama y
cumayasa.
Herencia de los
africanos
A partir de 1511 arribaron masivamente a la isla de Santo Domingo los primeros
africanos para laborar en los
ingenios de azúcar y sustituir al indígena en el trabajo. Durante
los siglos siguientes el africano fue parte
de la vida criolla y con él sus ritmos, sus dioses y bailes , adaptándose
los mismos al catolicismo reinante.
Muchas creencias dominicanas son
producto de la mezcla cristiana y africana.
Heredamos de su gastronomía:
El mangú, el mondongo, el mofongo
De los africanos
heredamos sus ritmos y bailes. Como los atabales,
palos, zarandangas, los congos, las salves, el gaga y los cantos de hacha.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar?
ResponderEliminarEl gaga es de los haitianos
ResponderEliminar