Planificación por eje Temático Inicio de Docencia

Eje Temático:

Aprendo y  me divierto conociendo la Escuela
Tiempo :   4 semanas (  5  al 30  Septiembre) Primer Ciclo
Competencias Fundamentales :
ü Competencia Ética y Ciudadana
ü  Competencia Resolución de Problemas 
ü Competencia Ambiental y de la Salud
ü  Competencia Comunicativa 
ü Competencia Científica y  Tecnológica
ü  Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
ü Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico

Estrategias
ü Recuperación de Saberes Previos
ü Socialización Centrada en Actividades Grupales
ü Socio Drama o Dramatización
ü Expositiva de conocimientos
ü Descubrimiento e indagación
ü Inserción en el entorno
ü El debate
Área  Curriculares:
ü  Lengua Española             - Naturales
ü    Matemática                    - Formación Integral Humana y Religiosa
ü    Ciencias Sociales           -  Artística
Competencias Especificas
Contenidos
Indicadores de logros
Lengua Española
- Comprensión oral Comprende la función de identificación personal y familiar de su nombre al ser leído por el o la docente en las tarjetas de identidad.
Compresión Oral
Utiliza su nombre para identificarse ante otros y otras y lo relaciona con la tarjeta de identidad
Comprensión Escrita
Comprende su nombre al leerlo en tarjetas de identidad y su función de identificación personal y familiar.
Produce una tarjeta de identidad con su nombre y la utiliza para identificarse ante sus compañeros y compañeras, y docente.













Matemática
Razona y argumenta Comprende los números como mínimo hasta el 99, establece relaciones entre ellos y los utiliza en situaciones cotidianas.
Comunica Interpreta y comunica ideas y conceptos matemáticos utilizando números y el lenguaje cotidiano.
Modela y representa Representa números utilizando diferentes formas y recursos.
Conecta Utiliza números para expresar características geométricas, medidas, y para organizar y representar información sobre situaciones cotidianas.
Resuelve problemas
Resuelve problemas utilizando números naturales como mínimo hasta el 99 y ordinales hasta el décimo, en el contexto del centro escolar y de la familia.























Sociales
Ubicación en el tiempo y el espacio
-Se reconoce como un ser humano que pertenece a un entorno social.
Utilización crítica de fuentes de información Usa información explícita para  reconocerse como parte de su entorno cercano. Usa información explícita para ubicarse en su entorno cercano.
Interacción sociocultural y construcción ciudadana Se relaciona de forma constructiva con su entorno social cercano
Reconoce la relación entre distintas actividades y el momento en que se realizan. Se ubica en el espacio local y el tiempo para organizar sus hábitos y relaciones sociales. Ubica su comunidad en el territorio nacional.

































Naturales

Explora la diversidad de los seres vivos de su entorno, de la materia inerte y la interrelación entre estos.
Comunica, utilizando el lenguaje científico, acerca de las características y componentes del entorno.
Distingue los órganos externos de los seres vivos, la función de los sentidos en la exploración de su entorno y los síntomas de enfermedades que les afectan.
Aplica procedimientos científicos y tecnológicos Construye modelos de los seres vivos en su entorno natural.
Realiza experimentaciones y utiliza herramientas en la exploración de los seres vivos de su entorno.
Asume actitud crítica y preventiva Propone prácticas de protección y cuidado de su salud, de los seres vivos, de su entorno y del ambiente










































Artística
Conceptos: - Cuerpo y movimiento: - Expresión corporal-  gestual. - Juego de roles. - Percepción auditiva. - Auto- representación con imágenes y objetos

Apreciación Estética y Artística Comprende situaciones, personajes y elementos de diversas fuentes,  analizándolos y relacionándolos consigo mismo/a y sus contextos.



Formación Integral y Religiosa

Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia (Relación consigo mismo, misma, con la naturaleza y con Dios). Agradece a Dios la vida recibida de sus padres y su familia como el mejo











Conceptuales:
La tarjeta de identidad: estructura (nombre y apellido). -  La función del nombre propio.
La tarjeta de identidad: estructura (nombre y apellido). -  La función del nombre propio
  La tarjeta de identidad: estructura (nombre y apellido). -  La función del nombre propio.
Procedimentales:
Conciencia fonológica -   Identificación de palabras que riman con su nombre. -   Conteo de las sílabas que componen su nombre. -   Identificación de la sílaba inicial de su nombre. -   Elección, entre varias, de nombres que inician por la misma sílaba de su nombre. -   Identificación del sonido inicial  de su nombre. -   Elección, entre varias, de la palabra que comienza con el mismo sonido de su nombre. -   Diferenciación de palabras cortas y largas en los nombres que escucha
Reflexión con él o la docente sobre cómo se escribe su nombre.
-   Planificación de la elaboración de su tarjeta de identidad.
-   Escritura del primer borrador de la tarjeta según la etapa de apropiación de la escritura en la que se encuentre.
-   Revisión de la escritura de su nombre con la ayuda de pares y del o la docente.
-   Corrección de su tarjeta.
-   Publicación de su tarjeta de identidad en un lugar visible del aula.

Procedimientos

 Conteo de acuerdo a diferentes criterios. -   Reconocimiento de números como mínimo hasta el 99 en textos diversos.
 -   Composición y descomposición de números como mínimo hasta el 99.
 -   Comparación  y ordenamiento de números menores que 99.
 -   Aplicación de las características del Sistema de Numeración Decimal para justificar procesos y resultados.
 -   Lectura y escritura de números naturales en diferentes contextos.
-  Explicación oral de los procedimientos y resultados obtenidos en el trabajo en matemática. -   Representación de números utilizando modelos concretos, gráficos y simbólicos.

 -   Identificación de formas equivalentes de representación de un mismo número. -   Expresión e identificación de medidas de longitud y tiempo utilizando números.
 -   Cuantificación y representación de datos utilizando números. -   Utilización de diversas estrategias de solución de problemas. -   Comprobación de resultados utilizando recursos concretos.


Actitudes y valores
-   Disfrute del trabajo en matemática. -   Perseverancia en el trabajo en matemática. -   Responsabilidad en sus actuaciones y en los compromisos contraídos. -   Valoración del trabajo colaborativo.




Procedimientos
 -  Identificación de características e intereses propios que distinguen de los/las demás. -   Expresión gráfica (dibujo) de sus rasgos físicos y sus intereses. -   Identificación y escritura de su nombre completo como parte de su identidad. -   Reconocimiento y socialización de los/las integrantes de su familia. -   Expresión gráfica (dibujo) de algunos/as integrantes de su familia y escritura de sus nombres. -   Exploración guiada y elaboración del árbol genealógico familiar. -   Identificación y escritura del  nombre de su escuela, sus maestros y maestras y de algunos/as de sus compañeros y compañeras. -   Descripción oral de  las actividades que realiza en la familia, escuela y comunidad. -   Identificación de las personas que forman su comunidad escolar y sus funciones. –
  Expresión oral y escrita del nombre de su calle y de su barrio. -   Dibujo de su escuela, su vivienda y los/las integrantes que la componen. -   Elaboración de mapas de la escuela y vecindario. -   Escucha de lecturas relacionadas con la familia, escuela y comunidad. -   Participación en discusiones sobre los cuentos que se le leen relacionados con la familia, escuela y comunidad.  -   Exploración guiada de mapas sencillos para ubicarse en los diferentes espacios en que se encuentre. -   Orientación y ubicación en el espacio siguiendo directrices.




 Actitudes y valores -  Colaboración en la organización de espacios familiares y escolares. -   Valoración del apoyo y solidaridad de la familia y la escuela. -   Valoración de las tareas que realizan los/las integrantes de su familia y escuela. -   Valoración de su familia y su importancia en la sociedad. -   Respeto entre niños y niñas de su familia, escuela y comunidad. -   Cuidado de sí mismo/a cuando  está en un entorno social cercano









Conceptuales:

Los seres vivos y su entorno. -  Componentes bióticos y abióticos. -  Los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.

Energía y conservación
-  Los alimentos.
Sistema y mecanismo
-  Estructura externa del ser humano, animales y plantas.
 -  Características externas o rasgos físicos de los seres vivos.
Salud
 -  Enfermedades infecciosas. -  Cuidado e higiene personal. -  Vacunas.

Exploración del entorno y sus componentes
 (Plantas, animales, humanos, aire, suelo, agua, energía solar). Procedimiento: observación, medición, comparación, elaboración de croquis, dibujos, diseño y construcción de modelos, comunicación utilizando distintos medios.
-  


-   Exploración, descripción y comparación de los elementos del entorno por medio de los sentidos. Observa, escucha, olfatea, palpa y saborea de forma guiada.
-   Análisis y discusión de los sentidos especiales en algunos  animales. Procedimiento: observación, descripción, comparación, comunicación oral o escrita.
-   Experimentación (guiada): respuesta de las plantas ante los estímulos externos (luz, agua, temperatura). Procedimiento: diseño, planificación, observación, medición, registro de información, discusión, conclusión y presentación.
-   Discusión sobre la salud de los órganos sensoriales. Utilizando  e interpretando diferentes fuentes de información, realizando comentarios, anécdotas y conclusión.
-   Exploración del entorno sobre la nutrición de las plantas, los animales y ser humano. Procedimiento: observación, descripción, organización de la información, comparación, discusión y conclusión.














Procedimientos
Realización de juegos de roles, utilizando expresiones faciales, gestos corporales  y su relación con distintos estados de ánimo.
- Exploración de sonidos vocales, corporales y del entorno. - Identificación de imágenes y situaciones presentes en cuentos, canciones, películas, espectáculos diversos y objetos  representándolas creativamente
Actitudes y valores
- Auto- valoración  de sus capacidades cognitivas y sensoriales. - Expresión libre de las ideas, sentimientos y emociones. - Fortalecimiento de la autoestima y de la identidad  personal y social.




Conceptos
-  La vida, regalo de Dios.
 -  Papá y mamá.
-  Mis familiares.

Procedimientos
-  Observación e identificación de seres vivos en láminas.
-   Descubrimiento de situaciones que relejan que  la vida es regalo de Dios para todas las personas.
-   Recorta, pega y agrupa láminas según sus cualidades.
-   Identificación de otros regalos de Dios tales como sus hermanos, hermanas, familiares y entorno natural.
-  Dibujo y descripción de los  diferentes regalos que ha recibido.
-   Dibujo y descripción de papá, mamá u otro familiar.
-   Construcción oral sobre  las cualidades de papá, mamá, y familiares cercanos.

Actitudes y valores

- Agradecimiento a Dios por el regalo de la vida y otros regalos recibidos.
-  Admiración y aprecio a todas las personas por ser  regalos de Dios.
-  Felicidad al reconocer que él, ella, su familia y la naturaleza son los mejores regalos de Dios.
-  Cariño y respeto a sus compañeros, compañeras, maestros y maestras, familiares y otras personas.
-
  Se Idéntica al escuchar su nombre leído por otra persona.
-   Responde preguntas sencillas sobre el uso de las      tarjetas de identidad y el valor de la palabra escrita.
-   Muestra satisfacción a través de su expresión facial al escuchar su nombre, reafirmando su identidad personal.
-Señala su nombre en la tarjeta de identidad al pronunciarlo para fortalecer su identidad personal.
-   Muestra satisfacción a través de su expresión facial al decir su nombre para fortalecer su identidad personal.

Escribe su nombre según la etapa de apropiación de la escritura en que se encuentre, en una tarjeta de identidad elaborada en el aula.
-   Escribe su nombre, según la etapa de apropiación de la escritura en que se encuentre, en sus cuadernos y libros para identificarlos.
-   Escribe, por lo menos, un borrador de su nombre.
-   Muestra satisfacción a través de su expresión corporal y facial al escribir su nombre para reafirmar su identidad personal







- De 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10. »  Hacia adelante y hacia atrás. »  Empezando por cualquier número menor que 100. -   Conoce los números como mínimo hasta el 99: » Relaciona el nombre, el número y la cantidad que representa utilizando diferentes modelos y medios. » Determina la cantidad de unidades que representa un dígito en la posición de las unidades y de las decenas  utilizando representaciones concretas, gráficas y simbólicas. » Compara números menores que 99 utilizando recursos concretos y lo expresa utilizando los términos “es mayor que”, “es menor que”. » Compone y descompone números menores que 100 de forma aditiva utilizando representaciones concretas, pictóricas y simbólicas. » Indica el orden de los elementos de una serie, utilizando los números ordinales del primero (1o) al décimo (10o). » Ordena hasta 10 objetos en una serie según un criterio ordenador. » Utiliza los números ordinales en el contexto de la escuela y de su hogar. -   Justica procesos y resultados utilizando las características del Sistema de Numeración Decimal. -   Responde preguntas sobre números naturales en su entorno escolar y familiar (calendarios, etiquetas, envases, afiches, periódicos, etc.). -   Lee y escribe números naturales como mínimo hasta el 99 en situaciones de su entorno escolar y familiar. -   Utiliza correctamente los conceptos de unidad y decena. -   Explica de forma oral los procedimientos y resultados obtenidos en su trabajo con números naturales. -   Representa números naturales como mínimo hasta el 99 utilizando recursos concretos (del medio, ábacos, bloques de base diez), medios impresos y tecnológicos.





 Indicadores de logros

 se  reconoce como parte de un entorno social. -   Idéntica y escribe su nombre completo. -   Idéntica y nombra a los/ las integrantes de su árbol genealógico y el rol que cada uno ocupa. -   Idéntica y escribe el nombre de su escuela, sus maestras/os y algunos/as compañeros/as. -   Expresa la dirección donde vive. -   Distingue características que lo/la convierten en parte de una familia, la escuela y la comunidad. -   Reconoce y describe, oralmente y mediante dibujos, elementos que observa en su calle, escuela o en su barrio. -   Se orienta en el espacio utilizando mapas sencillos de su entorno.  -   Expresa relaciones de respeto con sus familias, maestros/as, amigos/as y vecinos/as. -   Participa en las actividades relacionadas al orden de su salón de clase y la escuela. -   Muestra curiosidad por escuchar historias y tradiciones de su familia y comunidad. -   Indica las funciones que realizan  los/las diferentes integrantes de la familia y la escuela. -   Practica normas de cuidado personal en su entorno. -  Colabora con la dinámica de la clase asumiendo responsabilidades. -   Manifiesta emociones y sentimientos respecto a diferentes integrantes de su familia.























Clasifica los componentes del entorno y la interacción que existe entre estos a partir de las observaciones realizadas.
 -  Usa los sentidos para percibir información de su entorno; comunicando sus ideas y los resultados sobre el medio que le rodea.
-   identifica en los seres vivos de su entorno, sus estructuras y características externas, así como su función, además de algunas enfermedades comunes.
-   Argumenta con modelos sobre las formas de desplazamiento, y medios en que viven los seres vivos (acuáticos, terrestres).
-   Representa mediante modelos, de forma creativa, órganos externos de los sentidos y de las estructuras externas que utilizan los seres vivos.
-   Argumenta que los alimentos proporcionan energía para realizar la función corporal, describiendo su procedencia y medidas de higiene en su manipulación, preparación y consumo.







































Realización de juegos de roles, utilizando expresiones faciales, gestos corporales  y su relación con distintos estados de ánimo.
- Exploración de sonidos vocales, corporales y del entorno. - Identificación de imágenes y situaciones presentes en cuentos, canciones, películas, espectáculos diversos y objetos  representándolas creativamente.








- Desarrolla curiosidad  por saber que la vida humana es el regalo más importante recibido de Dios.
- Comunica de diferentes formas  el amor recibido de Dios a través de sus padres.
-   Expresa  la  importancia de su vida en relación con las personas, la naturaleza y las cosas que le rodean.
-  Detalla de diversas maneras que Dios le ama en sus padres, familiares, compañeros, compañeras, maestros y maestras.



-  Manifiesta ternura y aprecio en el trato a sus amiguitos, amiguitas, maestra, maestro, familiares, personas ancianas y la naturaleza.


Recursos
Cuentos, Libros   , Videos, Cuadernos, Lápices de colores, Papel Construcción, Hojas en Blanco, Maestra, Niños/Niñas, Cárteles, Maquetas, Impresiones Cartulina, La escuela.










Actividades
ü  Reconocerán de sus características propias y fortalecimiento de su identidad
ü  Leen y escriben de números naturales en diferentes contextos
ü  Identifican y escriben  su nombre completo como parte de su identidad.
ü  Expresaran  gráfica (dibujo) de algunos/as integrantes de su familia y escritura de sus nombres.
ü  Dibujan su escuela
ü  Integrantes de nuestra Escuela , nombres y funciones
ü  Elaboración de mapas de la escuela
ü  Leen cuentos que se  relacionan con la familia, escuela y comunidad.
ü  La función del nombre propio
ü  La tarjeta de identidad
ü  Identifican  palabras que riman con su nombre.
ü  Identifican y escriben  su nombre completo como parte de su identidad.
ü  Diferenciación de palabras cortas y largas en los nombres que escucha
ü  identifican en los seres vivos de su entorno, sus estructuras y características externas, así como su función,
ü  Cuentan de 1 en 1, 2 en 2 , 5 en 5, 10 en 10
ü  Organizaran las acciones del mensaje
ü  Descomponen los números
ü  Reconocen de números como mínimo hasta el 99 en textos diversos.
ü  Exploran  los  sonidos vocales, corporales y del entorno.
ü  Identificación de imágenes y situaciones presentes en cuentos, canciones, películas
ü  Escuchan atenta/os  textos bíblicos leídos por la docente referidos a Dios




Evaluación
-Observación constante Durante el Proceso de Aprendizaje
-Participación
-Producción tanto oral como escrita
-Trabajos realizados
-Rubricas

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuentos cortos sobre la contaminación del agua

Planificación Por Unidad de Aprendizaje ,Fechas patrias

Planificación por unidad de Aprendizaje Artística